Reseña
Histórica Liceo Bolivariano Dr. “Caracciolo Parra y Olmedo”
El
Liceo Bolivariano Dr. “Caracciolo Parra y Olmedo” fue creado el 17 de agosto
1964 por la resolución Nº 1049, bajo la dirección de Doña Flor de
Balza, quien entonces se desempeña como: subdirectora encargada de la
dirección, convirtiéndose en la primera mujer que asumía la dirección del
plantel educativo a nivel nacional. En aquel momento, solo tenia 6 secciones
con 207 alumnos de 1º de Educación Básica con 9 profesores y una
secretaria, quienes se desempeñaban dictando las cátedras que se impartían en
aquellas época, su lugar de funcionamiento inicial fue la casona ubicada en la
esquina entre las avenida 3 independencia y calle 21 de lazo, allí comenzó a
impartir docencia aun restringido numero de alumnos, que fueron las matriculas
de estudiantes que recibieron educación a partir de aquella iniciación.
El
devenir de la institución estuvo signado por el crecimiento sostenido de
secciones y cursos, que se llevaron posteriormente a los segundos y terceros
años de Educación Básica, de la segundaria, como lo contemplaba la legislación
vigente. El alumnado culminaba así esos primeros años y se dirigían a los
planteles que ofrecían cuarto y quinto año de la segundaria. El anhelo de
proseguir con aquellos años en la institución se vio limitado por la capacidad
física del plantel hasta 1971, cuando la directora fundadora de la
institución en una atrevida actuación procedió a tomar las edificaciones
escolares que se habían construido en la antigua Hacienda del Carrizal, con 20
aulas de clases, biblioteca, tres canchas deportivas e instalaciones para
impartir las áreas de exploración y orientación, como cocinas y
laboratorios de madera para los estudiantes. Esa planta física permitió
proseguir en el crecimiento de las edificaciones escolares para completar el
primero y segundo año de educación media y diversificada que se logro a partir
de 1978, obteniendo la primera promoción en las especialidades de ciencias y
humanidades con tres secciones que egresaron en 1980.
El
Liceo Bolivariano Dr. Caracciolo Parra y Olmedo se ha destacado por su
excelencia en la formación de jóvenes que han concurrido a las universidades
nacionales, particularmente la Universidad de los Andes, en donde se han
formado como profesionales, desempeñándose exitosamente en amplios y variados
campos profesionales. En sus cuarenta y tres años de labor educativa tanto
padres y representantes han concurrido al plantel en la loable búsqueda del
saber, con la plena confianza que sus hijos y representados obtendrían una
educación de calidad y eficiencia para lograr destacarse en todos los
campos del conocimiento intelectual.
Al
presente la institución cuenta con 37 secciones desde 1º año hasta 5º año de
Ciencias, una planta profesional de 84 docentes, 36 secretarias, 4
bibliotecarios, 41 obreros y 957 estudiantes convirtiéndolo en una de las
instituciones más populosos del Estado Mérida, con grandes desafíos en su
futuro en estos 53 años de historia y en un ambiente donde la academia,
la cultura y el deporte se mezclan formamos al nuevo ciudadano en estos
momentos históricos de independencia y revolución.
El Dr. José del Espíritu Santo
Caracciolo de la Parra y Olmedo, llamado “Rector Heroico”, nacido en Trujillo
el 4 de junio de 1819, hijo de don Miguel de la Parra y Gómez y doña Ana Olmedo
Sanabria .Se unió en matrimonio con Julia Picón Febres, fundado así la
familia Parra Picón el cual nacieron hijos varones esclarecidos en las ciencias
, las letras , la diplomacia y la política. Dio comienzo a su carrera académica
en el año de 1833 en la universidad de Mérida instituto en el cual recibió el
31 de agosto de 1873 el grado de bachiller en ciencias filosóficas. Sumo
gran cantidad de títulos entre ellos bachiller en jurisprudencias civil,
licenciado y Doctor en esta misma mención y Abogado de la Republica.
Desempeño cargos dentro de la
universidad de los Andes como docentes de derecho Canónico, practico, civil y
ocupó cargos importantes como Autoridad universitaria, hasta llegar a ser
rector de dicha universidad el 17 de mayo de 1863 , elegido en Claustro Pleno ,
durante el gobierno del presidente Falcón. El nombre del Rector heroico se le
atribuye por haber mantenido encendida la llama de la ciencia y de la cultura
en una ciudad indigente, en una Venezuela arruinada por la guerra civil y en
una universidad a la cual se le había confiscado sus pertenencias. Fue
precursor de la Autonomía Universitaria en nuestro país. Murió en Mérida el 6
de febrero de 1908
Es un liceo bueno mi hijo estudia allí ola profe María escalona
ResponderEliminar